sábado, 30 de agosto de 2008





Entre Agave y Raíces Tierra de Contrastes

El Centro Cultural de Ajijic (CCA)
Tiene el honor de invitarlo a las exposiciónes

“Tierra de Contrastes”
Pintura de Aurora Díaz

“Entre agave y raíces”
Pintura de Adan Medina

Inauguración
El Sábado 6 de Septiembre de 2008 a las 4:00pmEn el Centro Cultural de Ajijic
Jardin Norte #6 plaza principal Ajijic Jalisco
Esperamos su valiosa asistencia al evento.

Expuesta durante todo septiembre.
Horario Lunes-Sabado 10:00am-2:00pm 4:00pm-7:00pm

miércoles, 27 de agosto de 2008

Silencio teatro Rojo


Galeria De Arte Decorama

Te invita a:

Silencio teatro Rojo

Arte Visual
Abraham M Guerrero
Angélica G Ureña
Adan Median
Aurora Díaz
Darcia Vázquez
Juan Pablo Zamora
Gloria Ruth Garcia
Tolentino
Rene Linares
Viviana Martinez



Pantomima mítica teatro del silencio
Valente Costa Brava



Donde lo pictórico y lo escénico comunan
Inauguración viernes 5 de septiembre 2008 8:30pm
Av. Hidalgo #582 centro

lunes, 14 de abril de 2008

Te invitamos a TEQUILA







Te invitamos a Tequila



Tequila
La historia de este pueblo está estrechamente ligada a la del aguardiente de este nombre, popular en todo el mundo a tal grado que quizás sea el nombre mexicano más conocido en el extranjero.
La historia de este pueblo está estrechamente ligada a la del aguardiente de este nombre, popular en todo el mundo a tal grado que quizás sea el nombre mexicano más conocido en el extranjero.Asentada en las faldas del Volcán de tequila, de 3,000 msnm, la ciudad goza de un clima muy cálido con lluvias en verano y otoño.
Atractivo en este poblado son las decenas de destilerías que pueden visitarse, previa cita, para observar el proceso de elaboración de esta bebida.
También puede visitarse aquí un pequeño museo de Tequila Sauza que muestra la historia de esta casa tequilera.
La Hacienda de San Martín que data del siglo XVII, una de las más bellas del estado, posee características arquitectónicas tales como su portal, contrafuertes y la hermosa cúpula de la capilla.


Nomenclatura
Toponimia

Primitivamente se llamó Tequillan o Tecuila, que se ha interpretado como: lugar en que se corta o lugar de tributos. Sus primitivos pobladores fueron chichimecas, otomíes, toltecas y nahuatlacas. El poblado estuvo en un principio asentado en un lugar que se llamó Teochichán o Techinchán: lugar del dios todopoderoso o donde abundan los lazos y trampas.
Clima El clima del municipio es semiseco con invierno y primavera secos, y semicálido sin estación invernal definida. La temperatura media anual es de 23.2°C y tiene una precipitación media anual de 1,073.1 milímetros de régimen de lluvia en los meses de junio a octubre. Los vientos dominantes son en dirección noreste y sureste. El promedio de días con heladas al año es de 0.4.

Cómo llegar
Vías de comunicaciónLa transportación terrestre se realiza a través de la autopista Guadalajara- Nogales. Cuenta con una red de caminos revestidos, de terracería y rurales que comunican las localidades.
La transportación ferroviaria se efectúa mediante las líneas Guadalajara- Nogales, México- Guadalajara y Guadalajara- Manzanillo del Sistema Ferrocarril del Pacífico, manteniendo así comunicación con el centro del estado, el norte del país e indirectamente o por conexión con el centro del país y el litoral del Pacífico.
La transportación aérea se lleva a cabo mediante las pistas de aterrizaje Jalpilla, El Tuitan, San Pedro Analco, Tapezco y El Cobano que se encuentran en el municipio y tienen capacidad para recibir aeronaves pequeñas. La transportación terrestre foránea se realiza en autobuses directos y de paso. La transportación urbana y rural se lleva a cabo en vehículos de alquiler y particulares

Gastronomía y artesanía
GastronomíaEn realidad se trata de la misma redunda en todo el estado de Jalisco como son el: el pozole, las enchiladas, sopes, tacos, taquitos, mariscos, birria y tostadas raspadas. Tradicional del lugar es la nieve de tequila; también abundan las frutas como cocos, anonas, tamarindo, aguilotes, guayabas, ciruelas, guanábanas y jícamas que se dan en la barranca.
ArtesaníaElaboración de castañas y barrilitos hechos de roble llamado palo colorado, decorado con figuras alusivas al agave; también se venden ánforas con piel de cerdo, con inscripciones de frases típicas; ambos productos se llenan con la tradicional bebida de tequila.


Sitios de interés

sábado, 3 de noviembre de 2007

Resumen curricular



Exposiciones Individuales

2007 “Navegantes” Casa del Archivo, Archivo Historici del Municipio de Colima. Colima, México.
2007 “Folclor”. Casa de Cultura Jocotepec. Jocotepec, Jalisco, México.
2007 “Cartografías”. Casa Luís Barragán (Casa Cristo), sede del Colegio de Arquitectos de Jalisco. Guadalajara, Jalisco, México.
2006 “Aleación Urbana”. Foro de Arte y Cultura, Guadalajara Jalisco, México.
2006 “De Artesanía y Arte”. Museo Regional de la Cerámica. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco México.
2006 “Expresión Manual”. Centro Cultural “El Centenario”. Guadalajara, Jalisco, México.
2005 “Percepción Interna”. Auditorio Dr. Manuel Pérez Anguiano, Instituto México Norteamericano De Jalisco. Guadalajara, Jalisco, México.

Exposiciones Colectivas
2007 “Arte Latinoamericano Contemporáneo #10" en la Galería del Broward Community College, South Campus, Pembroke Pines, Florida, Estados Unidos.
2007 “Vientos de Vesania”; Casa Rombo, Guadalajara Jalisco, México
2007 “Cinco Voces”; Centro Cultural Mexicano Norteamericano de Jalisco, Guadalajara, Jalisco México.
2007 “Retrospectiva de un Año”; Centro de Atención a Clientes YAKULT, Guadalajara Jalisco, México.
2007 “Magia Inconclusa”; Casa Rombo, Guadalajara Jalisco, México.
2006 “Quince Evocaciones”; Centro Cultural Centenario, Guadalajara Jalisco, México.
2005” Festival de Arte Los Barriles”; Los Barriles, Baja California Sur, México.
2005 “Festival de Arte Todos Santos”; Todos Santos, Baja California Sur, México.
2005 “Suite 04”; Casa De Cultural de Tapalpa. Tapalpa, Jalisco, México.
2004 “Colectiva”; Galería Arte Latinoamericano. Puerto Vallarta, Jalisco, México.
2004 “Punto de partida”; Museo Peter Gray. Puerto Vallarta, Jalisco, México.
Para mas información visite http://www.adauart.com/